¿Quién posee tu nación?

 por Jeffery J. Smith | Oct 23, 2015 traduc. Marko Vlahovic

 

Por qué importa

 

“Aquellos que tienen el país deberían gobernarlo.” Primer Jefe de Justicia de la Corte Suprema de EEUU, John Jay. Por tanto, posees tú tu propio país? ¿Lo suficiente de él para gobernarlo? ¿O lo posee algún otro?

Oyes mucho acerca del 1% con mayor beneficio, reclamando la mayoría de la riqueza y detenrando la mayor parte del poder. De lo que no oyes hablar mucho es de la fuente de su éxito. Este es el factor en el que la mayoría de los humanos modernos tienen un punto ciego.

Ésta, siendo la era moderna, pensamos que las cosas han cambiado. Pero la fuente no lo ha hecho. Como dice el refrán francés Cuanto más cambian las cosas, más permanecen siendo iguales. El tan celebrado economista francés Piketty de veras debiese saber mejor.

Hace dos siglos, el primer Jefe de Justicia de la Corte Suprema de EEUU, John Jay dijo: “Aquellos que tienen el país deberían governarlo.” Ya sea que deban o no, lo hacen y con facilidad.

¿De donde proviene la concentración de capital? (pista: no preguntes a Piketty)

Has oido que el 10% posee el 90% de las acciones y los bonos. ¿Pero qué has oído sobre el “activo fijo”, el otro factor inerte en la producción de la riqueza: la tierra? Ella, no el capital es de hecho la guía en el crecimiento de las fortunas, algo que los georgistas saben desde -no se sabe cuando- y que el resto del mundo está pillando poco a poco.

Mira la relación entre tierra y acciones. Empresas públicas pueden pagar dividendos mayoritariamente devido a que flotan en renta o en valor del suelo o el dinero que gastamos en la naturaleza que usamos. Las compañias petrolíferas son el ejemplo obvio, pero mira en las cadenas de comida rápida o supermercados. Se benefician enormemente de las ubicaciones que poseen y que alquilan a sus franquiciados.

Mira la relación entre la tierra y los bonos.

¿Quién posee bonos de EEUU? No la deuda que otras partes del gobierno poseen (que es la mayoría de ellos) sino la parte que no es propiedad de instituciones de EEUU. Mientras oyes hablar mucho de China, de hecho Japón posee más, y aún más que Japón son grandes corporaciones que son exclusivamente de Finanzas, Seguros y Bienes Raices  (aún así los economistas históricos que hicieron la investigación se refieren a Marx y no a George! mira tu por dónde).

¿Quién posee bonos privados? Mayoritariamente otras corporaciones. Y ellas, tal como mencionamos arriba, son en parte los mayores terratenientes, y, como verás más abajo, son las mayores mamás del bienestar corporativo.

La Aristocracia Terrateniente

¿Quién posee la tierra misma? Millones poseen tierra bajo sus casas; incluso más están pagando al banco por el sitio. Añade todos esas parcelas de casas y no sumará mucha área; enormes cantidades de América están desaprovechadas. Esa vastedad permite a unos pocos tener mucho mientras la mayoría poseé poca cosa. Los números actuales son difíciles “de tragar”. El hombre que posee mayor cantidad de América, John Malone, posee 2,200,000 de acres (más grande que un pequeño Estado). Gene Wunderlich del USDA calculó en los años 70 que el 3% de la población de EEUU posee el 95% de la tierra en propiedad privada.

Estos números están en relación con lugares como Brasil donde los campesinos luchan arduamente por convertirse en terratenientes y los grandes terratenientes les asesinan. Allí tienen violencia de clase contra los des-terrados (sin tierras). Aquí, tenemos indiferencia generalizada hacia los sin-techo.

 

Para expresar la concentración de la propiedad, Corrado Gini apareció con su coeficiente en el que un 1 representa que una persona lo posee todo y 0 representa que todos tienen una parte del pastel. En los años 80, EEUU estaba entorno a tres cuartas partes de camino al monopolio de la tierra, al igual que Uruguay y otros paises latino americanos mayormente conocidos por su corrupción que su prosperidad, y la inequidad no ha mejorado desde entonces.

Propietarios de élite ausentes  y otros ocupantes de élite

La concentración de la tierra importa si quieres tener clase media y no tener golpes de Estado. Aún más impactante es la concentración del valor de la tierra. Toma de ejemplo el caro Manhattan. ¿Cuántos mucho o pocos lo poseen? O cuantos poseen los barrios bien donde el valor del acre es cientos de veces más alto que en las barriadas periféricas.

¿Y quiénes son estos propietarios? A menudo no son locales, ni individuos, sino fondos de inversión. Elaine el personaje de Seinfeld es una de las propietarias del barrio de Portland OR, por nacimiento, como miembro de la familia Dreyfus. Ella no es un caso atípico. Ella tipifica su clase.

No necesitas poseer tierra para que ella te haga rico. Puedes invertir en un fondo REIT. O en un banco. Ellos reciben pagos de hipotecas constantemente. Los propietarios permanecen entorno a unos 6 años en la misma casa antes de coger otra hipoteca para otra casa, también hay refinanciamientos.

Los banqueros no están solos. Los ganaderos usan el suelo federal para pastoreo como si se tratase de su propiedad privada. Los madereros usan bosques federales.

Expande el significado de “tierra” a “todos los recursos naturales”. Mineros y perforadores usan metales y petroleo federal. Todos ellos pagan muchísimo menos que los costes de mercado. Al igual que las empresas de telecomunicaciones usan las frecuencias de onda públicas. Las redes de TV incluso cogen frecuencias gratuitamente. Estos viajes “gratis” son tan lucrativos que la propiedad real constituiría un pasivo.

Mientras que la propiedad de la tierra importa – si quieres tener clase media y carencia de golpes de estado – el dinero que gastamos por la naturaleza que usamos.

Pagar el pato se lleva La voz cantante

¿Recuerdas Finanzas, Seguros y Bienes Raices que mencionamos más arriba? Este grupo es el mayor contribuyente a las campañas electorales políticas. Y de lejos – casi el doble que el “otro” privado más grande y casi cuatro veces mayor que el resto de donaciones “misceláneas”.   Remember Finance, Insurance, & Real Estate from above? Invertir en Gobierno (¿sobornar?) sale a cuenta astronómicamente. Los políticos colocan dolares públicos en las arcas ya repletas de los ultra-ricos. Por ejemplo:  el Congreso otyorga subvenciones a las agro-indsutrias, paga en exceso a los constructores de manera rutinaria, tales como armamentistas y concede exenciones fiscales a corporaciones y millonarios ¡por impuestos que nunca pagaron!

Además, dando dólares públicos a infiltrados, el gobierno no recauda de los infiltrados el dinero que éstos deben al común:

  • cumplimiento indulgente de la ley para compañías petroleras que les permiten pagar menos regalías (tributos)
  • cartas de paso y otros permisos de “irresponsabilidad” que ahorran a las empresas de tener que contratar seguros, y
  • patentes y derechos de autor que no protegen a los inventores sino que impiden a los recién llegados la exploración de los campos del conocimiento cercados.

Así que sus fortunas hechas por apropiarse de la naturaleza o cobrar tasas a otros se magnifican muchas veces gracias a los privilegios otorgados por los gobiernos. Para el resto de nosotros, sin embargo, sus políticas empeoran la contaminación, la enfermedad, la guerra, la carga de trabajo y la alienación.

Unos pagan impuestos, Otros reciben dividendos

Usted puede estar satisfecho apañándoselas, pero cuando usted deja billones sobre la mesa para que los otros los puedan agarrar por las buenas o por las malas – tal y como hacen hoy en día-, usted les corrompe. Ellos no te agradecen o te respetan por no reclamar tu parte justa del valor de la naturaleza y el privilegio.

Todos necesitamos la tierra, ninguno de nosotros creó la tierra. Todos nosotros, el pueblo, generamos el valor de las ubicaciones. Sin embargo, hacemos un regalo a unos pocos, regalo que por derecho nos pertenece a todos.

Tu eres es un ciudadano. Demanda tu dividendo ciudadano. Conviértete en un “receptor de dividendos.

¿Gobiernas tú tu nación? ¿O es otra persona la que la posee?

Artículo traducido. Original: http://www.progress.org/article/who-owns-your-nation


Publicado

en

,

por

Etiquetas: