Terapia Archives - Marko Vlahovic-Adamec https://marko-vlahovic-adamec.com/category/terapia/ Bienvenido a "mi casa" internauta. Tue, 25 Feb 2025 10:03:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 230814975 Paradojas educativas https://marko-vlahovic-adamec.com/paradojas-educativas/ https://marko-vlahovic-adamec.com/paradojas-educativas/#respond Thu, 03 Oct 2013 18:55:36 +0000 http://www.markovlahovic.com/?p=295 Desde que hace tiempo comencé mi proceso de “autoconocimiento”, con relativa presteza comencé a darme cuenta de que básicamente, tenía dos formas adquiridas de relacionarme con lo que había aprendido de pequeño en mis edades vulnerables: o lo imitaba sin ponerlo en tela de juicio o lo rechazaba sin poner en tela de juicio el […]

The post Paradojas educativas appeared first on Marko Vlahovic-Adamec.

]]>
Desde que hace tiempo comencé mi proceso de “autoconocimiento”, con relativa presteza comencé a darme cuenta de que básicamente, tenía dos formas adquiridas de relacionarme con lo que había aprendido de pequeño en mis edades vulnerables: o lo imitaba sin ponerlo en tela de juicio o lo rechazaba sin poner en tela de juicio el rechazo.

Más adelante, leyendo, estudiando y trabajando con personas en el ámbito didactico-terapéutico quedó patente para mi el fenómeno de identificación-rebeldía como dos extremos de un mismo movimiento pendular no siendo ninguno de ellos satisfactorio para los seres humanos ya que nos mantiene atados a la fuente de la que procede el condicionamiento.

A menudo me ha pasado y me pasa de hecho, que ante un tema sé lo que no quiero. Eso es un avance frente a la aceptación ciega de lo que venía haciendo. Sin embargo ahora ya me he dado cuenta de que actuar y crear cosas desde la fesa del “sé lo que no quiero” me lleva a perpetuar proyectos en rebeldía y me previene de encontrar lo que sí quiero!

Curiosamente, al menos para mi es todo cuestión de tiempo y de espacio. Me doy tiempo y paciencia para conmigo mismo y con mi impaciencia y me doy espacio y no me atosigo… y que pasa? acabo sabiendo lo que quiero! Construir algo, lo que sea, desde un nuevo proyecto, a un compartir con otro ser humano para mi se basa mucho en la calidad de la energía con la que dí comienzo al proyecto.

Muchos proyectos, así como revoluciones, eventos y un largo etc que se supone que eran revolucionarios, no fueron sino reaccionarios, es decir sustituyeron lo antiguo por algo muy parecido, porque se basaban en: “esto que hay no lo quiero” en vez de estar basados en: “esto es lo que quiero y lo uso y dejo en paz lo antiguo porque ya no lo necesito ni lo quiero”.

Así que comenzar construyendo sabiendo desde mi serenidad lo que sí quiero… es casi una garantía de éxito y aprendizaje para mí! y tú… sabes lo que sí quieres? o todavía sabes sólo lo que no quieres? entonces…. a esperar hasta que sepas lo que quieres! 😀

 

The post Paradojas educativas appeared first on Marko Vlahovic-Adamec.

]]>
https://marko-vlahovic-adamec.com/paradojas-educativas/feed/ 0 295
El camino al Amor https://marko-vlahovic-adamec.com/el-camino-al-amor/ https://marko-vlahovic-adamec.com/el-camino-al-amor/#respond Mon, 20 Aug 2012 09:21:02 +0000 http://markovlahovic.wordpress.com/?p=68 La mayoría de las personas hemos sido acostumbradas a vivir y a pensar en la vida de manera horizontal, a ver si consigo explicar esto: Pasado——————— Presente—————————- Futuro Y si nos imaginásemos situándonos en un círculo imaginario, digamos que lo que nos han enseñado que es “lo interesante de la vida” estaría fuera de ese […]

The post El camino al Amor appeared first on Marko Vlahovic-Adamec.

]]>
La mayoría de las personas hemos sido acostumbradas a vivir y a pensar en la vida de manera horizontal, a ver si consigo explicar esto:

Pasado——————— Presente—————————- Futuro

Y si nos imaginásemos situándonos en un círculo imaginario, digamos que lo que nos han enseñado que es “lo interesante de la vida” estaría fuera de ese círculo (el entorno, las personas, los paisajes, los estímulos externos, etc…) 360º alrededor de cada uno de nosotros.

Esta manera de experimentar la vida se ha quedado profundamente impresa en nosotros, de tal forma que si ahora en la vida queremos “algo”, la manera de buscarlo y encontrarlo en principio es…. horizontalmente! Y toda nuestra energía y atención está horizontalmente desplazada en dirección hacia fuera de nosotros.

Ok, pues, si se trata de una manzana y la manzana está en la cocina, aparentemente la búsqueda y el encuentro será horizontal. Aunque, te has planteado donde “ocurre” el primer impulso “comer manzana”? Ocurre en la cocina?? ocurre en algún tramo específico del espacio de la habitación?o acaso ocurre en tu interior? un pensamiento quizás? o una sensación?

Vale, el primer impulso está situado dentro, ya sea en forma de pensamiento, sensación, intuición o como quieras llamarlo. Ahora bien, la manzana es “un tema sencillo”. Pero, y si en vez de la manzana lo que busco es Amor?? Ese es un “tema complicado”, o no?

Para empezar, aunque sea una obviedad, si busco amor, es porque siento, creo o percibo que no lo tengo, es decir, me siento en aislamiento del amor, en soledad o como quieras llamarlo.

Y te imaginas por qué motivo uno podría sentir, pensar o creer que no tiene amor en su interior? he aquí un sencillo garabato para ilustrarlo:

Image

Es debido a que el Amor, se ha quedado prisionero en nuestro interior rodeado por la multitud de veces que hemos experimentado privación de afecto o humillación. Como niños, eramos puro amor (basta mirar cualquier bebé para darse cuenta de esto) y a menudo por la falta de consciencia del entorno ocurrían situaciones que provocaron pupas que se fueron acumulando y apegotonando (no se si existe la palabra, pero seguro que se me entiende) hasta formar una densa capa de dolor compuesta de miedos, vergüenzas, inseguridades, desconfianzas que ahora mismo forman un poderoso escudo que nos separa internamente del Amor y que provoca que este Amor apenas pueda en unos pocos instantes traspasar con su intensa luz semejante barrera.

Cuando estas situaciones ocurrían, a un nivel muy profundo aprendimos a relacionar que “tal y como éramos” , es decir amor espontáneo en movimiento, no se nos quería o directamente se nos despreciaba. Así que el Amor quedo profundamente atado y ligado al dolor.

Y que ocurre ahora? pues ahora ocurre que si queremos recuperar nuestra experiencia interna de amor (por nosotros mismos, por los demás, por la vida, etc….) el camino implica ponerse en contacto con todo ese material doloroso “apegotoneado” (la palabreja me ha gustado). El hecho es, que, en nuestra educación emocional familiar y cultural (si es que hay algo que pudiesemos llamar así), se nos enseñó que el dolor “es malo” y que debemos huir de el, como del diablo. Y sin embargo huyendo de el, huimos inevitablemente de toda posibilidad de recuperar nuestro contacto con el amor en nuestro interior.

Otro garabato para ilustrar lo que estoy contando:

Image

Entonces el cuento aquel en el que se decía que no se quién había escondido el Amor en el sitio que ningún hombre lo buscaría jamás (en su interior), es sencillamente, el reflejo de nuestra negación a sentir el dolor que hemos acumulado entorno a nuestra esencia amorosa en nuestro interior. Porque sentir Amor implica sentir Dolor.

Pero nada está perdido, porque nuestro mundo interior se puede explorar igual de bien, he incluso mejor, que nuestro mundo exterior. Basta unas cuantos ingredientes para comenzar a caminar en la dirección del amor en nuestro interior, quizás a través de unos momentos de reflexión relajada o de meditación en tu casa:

– Relax. Sin relajación no podemos sentir nada y nos será imposible sentir el dolor ni el amor.

– Tirar a la basura la agenda. Aquí no funciona el idioma de “para las 15h tengo que sentir amor”. De hecho, haciendo eso tienes garantias casi al 100% de que no encontrarás Amor, sino estrés.

– Respirar y darle la bienvenida a cualquier sensación física, emocional o mental que aparezca en el proceso de caminar por este sendero. Es decir que, si comienzo a sentir una presión en el pecho cuando hago esto, no es que me esté volviendo loco, ni que le pase algo a mi corazón, sino que respiro, me mantengo con la sensación y le doy la bienvenida. Es justo lo contrario de lo que nos han enseñado verdad? Huyeee del loboooo (dolor)! Pues no ajajaja, házte amigo del lobo!, que este no te va a morder, aunque lo parezca…

– Ser compasivo contigo mismo y mantener una distancia de observador con lo que estás experimentando, para que no te machaques a ti mismo y no te quedes enganchadito a lo que sea que te esté ocurriendo en el proceso.

– Paciencia. Plantéate una cosa: hemos aprendido a huir tenazmente del dolor durante 20, 30, 50, 60, años quizás?? Puede que el camino sea un poco largo y que sea un camino de aprender a amar EL CAMINO AL AMOR.

– Sin metas. Ya. Es paradójico. Pero es así. En el momento en el que quiero que mi dolor se vaya para que aparezca el amor, sufro. En el momento que me abro al dolor o incomodidad que estoy experimentando momentaneamente en mi interior, el amor se desvela. Es un truco paradójico como pocos.

La profundidad de la madriguera es insondable, un misterio, pero lo que veo cada vez más claro es que a medida que me permito ir profundamente hacia dentro por mi camino interior hacia el amor, más me amo a mi mismo y más amo a los demás y a la vida.

Un gran abrazo y te deseo que le cojas el gusto a caminar por este camino!

The post El camino al Amor appeared first on Marko Vlahovic-Adamec.

]]>
https://marko-vlahovic-adamec.com/el-camino-al-amor/feed/ 0 68
El cuerpo interno… el gran “olvidado” https://marko-vlahovic-adamec.com/el-cuerpo-interno-el-gran-olvidado/ https://marko-vlahovic-adamec.com/el-cuerpo-interno-el-gran-olvidado/#respond Thu, 17 May 2012 18:15:10 +0000 http://markovlahovic.wordpress.com/?p=48 La mayoría de nosotros hemos crecido en una cultura en la cual nos hablaron de lo importante que es cuidar el cuerpo externamente, asearlo, cortarle el pelo, vestirlo y puede que muchas otras cosas más. Puede incluso que hayamos crecido en entornos en los que se daba importancia a la alimentación, a comer equilibrado, a […]

The post El cuerpo interno… el gran “olvidado” appeared first on Marko Vlahovic-Adamec.

]]>
La mayoría de nosotros hemos crecido en una cultura en la cual nos hablaron de lo importante que es cuidar el cuerpo externamente, asearlo, cortarle el pelo, vestirlo y puede que muchas otras cosas más. Puede incluso que hayamos crecido en entornos en los que se daba importancia a la alimentación, a comer equilibrado, a cuidar las cantidades, la sal, los azúcares etc… Así que a cierto nivel, tanto externa como internamente nos hemos acostumbrado a tener atención en estas cuestiones.

¿Pero verdad que nadie nos ha hablado del lenguaje de nuestro cuerpo? ¿de cómo escucharlo? ¿para qué sirve?….

Hace mucho tiempo hubo un periodo en el que el lenguaje de nuestro cuerpo era el único que conocíamos. Sentíamos hambre, la necesidad de alimento se hacía patente e inmediatamente sin tener que hacer nada comenzabamos a llorar instintívamente. Sentíamos alegría en el cuerpo y la risa afloraba sin ninguna dificultad. La conexión entre nuestras necesidades y la capacidad para expresarlas era total. También lo era la conexión con prácticamente todos nuestros estados anímicos.

La sensación del cuerpo era el mecanismo exquisito que momento a momento nos contaba acerca del estado del cuerpo, a modo de un superordenador sofisticadísimo que nos enviaba justamente la información que necesitabamos saber a través de las sensaciones.  Este cuerpo que realiza en cada instante más de 15000 funciones biológicas, sabe hacer cosas que a uno le dejan con la boca abierta y también viene equipado con un sistema de comunicación para interactuar con la consciencia: las sensaciones corporales.

Entonces, ¿ qué ha cambiado de aquel remoto tiempo al presente? Nada.

Las sensaciones siguen siendo exquisitamente complejas y cargadas de información valiosísima acerca de montones de cosas (qué me sienta bien comer, cuánto necesito dormir, con qué personas me siento agusto, qué ambientes son nutritivos para mi y cuáles no lo son), lo que ocurre es que la consciencia está a otra cosa…. a otra cosa llamada mente.

La mente de una manera muy paulatina y prácticamente inadvertida a ido usurpando prácticamente toda la atención de nuestra consciencia, hasta erigirse a sí misma en centro total de atención en todo momento.

Obviamente muchas cosas del quehacer diario implican el necesario uso de la mente práctica, pero infinidad de ellas no. Hasta el punto que actualmente la inmensa mayoría de los seres humanos no podemos simplemente observar un objeto sin automáticamente etiquetarlo mentalmente, no podemos escuchar algo sin catalogarlo o relacionarlo… vaya, que nos hemos convertido muchos en una especie de mente con patas.

En este proceso el gran “olvidado” ha sido el cuerpo, que sigue las 24h del día a nuestro servicio, pero con la dificultad de que rara vez le escuchamos. Nos hemos desacostumbrado de escuchar los ritmos energéticos del cuerpo, sus sutiles y hasta cosas tan básicas como sus ganas de dormir o comer.

Hasta hemos sustituido la excitación sexual mental por la energía sexual corporal a la hora de hacer el amor.

Pues bien, llegado a este punto la pregunta sería ¿es un proceso irreversible el haberme alejado tanto de la sabiduría y lenguaje de mi cuerpo o puedo hacer algo para recuperar esta capacidad que en su momento me mantenía estrechamente vinculado al amor y la consciencia del momento presente?

Hace 6 años, cuando por primera vez escuché que el camino para aprender a gestionar mis conflictos era aprender a sentir pensé: “menuda gilipollez, pero si yo ya siento”, pero ahora no me queda otra opción que admitir que en aquel momento lo que yo llamaba sentir era la etiqueta que mi mente ponía a las sensaciones, abreviando: pensaba que sentía, no sentía.

Si ahora mismo decides parar toda actividad externa que estes haciendo por unos instantes y centras tu atención, toda tu atención, en tu interior, lo primero que aparecerán serán un tropel de pensamientos uno detrás de otro. Si no te identificas con ellos y los dejas pasar manteniendo tu atención en tu interior, suavemente la mente irá relajandose y callando. Cuando el cuerpo se mantiene aquietado, relajado y tu consciencia centrada en tu interior eventualmente comienzan a aflorar las sensaciones del cuerpo, la verdad de tu cuerpo en este preciso instante.

Esto se puede sentir de infinitas maneras: una sutil vibración en tus manos, pies, barriguita o pecho. También como sensaciones muy concretas en zonas muy específicas: tensión en una zona del cuello, relax y expansión en las rodillas…. lo que sea. Es el hábito de escuchar este idioma interior del cuerpo durante el día, el que gradualmente va retirando parte de la energía y atención que normalmente dedicábamos a la identificación con la mente parlanchina y así se crea espacio interior… espacio para observar, sentir y ser conscientemente.

Esto es básicamente conectar con el cuerpo interno y conectar con la fuente de vida que constantemente fluye y cambia en tu interior… todo un viaje en sí mismo que merece la pena hacer.

The post El cuerpo interno… el gran “olvidado” appeared first on Marko Vlahovic-Adamec.

]]>
https://marko-vlahovic-adamec.com/el-cuerpo-interno-el-gran-olvidado/feed/ 0 48
El ciclo de la inconsciencia… https://marko-vlahovic-adamec.com/el-ciclo-vicioso-de-la-inconsciencia/ https://marko-vlahovic-adamec.com/el-ciclo-vicioso-de-la-inconsciencia/#respond Wed, 16 May 2012 06:38:36 +0000 http://markovlahovic.wordpress.com/?p=20 Acabo de ver esta imagen y verdaderamente resulta muy ilustrativa del ciclo de inconsciencia en el que muchos de nosotros hemos crecido en ciertos momentos y también del día a día de muchas personas… Vamos acumulando y acumulando malestar sin lidiar con el en el día a día. Afortunadamente el cuerpo no puede acumular hasta […]

The post El ciclo de la inconsciencia… appeared first on Marko Vlahovic-Adamec.

]]>
Image

Acabo de ver esta imagen y verdaderamente resulta muy ilustrativa del ciclo de inconsciencia en el que muchos de nosotros hemos crecido en ciertos momentos y también del día a día de muchas personas…

Vamos acumulando y acumulando malestar sin lidiar con el en el día a día. Afortunadamente el cuerpo no puede acumular hasta el infinito y necesita sus válvulas de escape para parte de la tensión interna. Una de ellas es esta: hacer responsable a los demás de nuestras emociones y nuestro malestar.

Hasta el punto de que frases tan comunes como “hay que disgusto me has dado” “no me hagas enfadar” son repetidas por miles de personas sin darnos cuenta que lo que realmente está ocurriendo es que nos vemos sin más herramientas para gestionar lo que nos ocurre que volcar la responsabilidad de ello en otro ser humano. Frases como estas solapan la realidad que en ese momento estamos sintiendo. Algo que está aconteciendo con lo que no estamos cómodos y no queremos, o sabemos hacernos responsables por ello.  Y dado que no lo volcamos en un ser humano más grande y fuerte que nosotros porque nos da miedo las posibles represalias, lo que hacemos es ir volcándolo en el que está inmediatamente inferior en fuerza y tamaño, así el ciclo de inconsciencia en una familia, empresa, institución, etc… a menudo termina en el perro o el hamster, en el asistente, en el novato…

Y con esto, ¿qué hacemos? bueno, pues si comenzamos a observar lo que ocurre dentro nuestro, nos daremos cuenta de que en los momentos que estamos agusto con nosotros mismos y con los demás, no nos cuenta estar presentes en el momento que vivimos, y sin embargo, en el momento en el que el conflicto surge hay una enorme tormenta interior de la que de inmediato queremos salir huyendo lo más rápidamente posible (huyendo hacia delante también) y eso nos hace perder la vivencia consciente del momento presente. Si a modo de experimento comenzasemos a probar darnos unos minutitos de calma, de respirar con atención y de sentir cuando aparece un conflicto, en vez de mantenernos en la lucha con el otro, puede que comencemos a descubrir que en nuestro interior hay un vasto paisaje interior del que rara vez nos percatamos y que hemos estado rechazando durante mucho tiempo… la clave para poner paz en nuestras relaciones pasaría entonces por tener paz en un primer momento con lo que estamos sintiendo para después poder compartirlo con los demás y llevar a cabo aquellas acciones que se precisen, con consciencia y centramiento.

En el mundo del futuro cercano, donde se eduque en consciencia e inteligencia emocional puede que las personas hayamos aprendido a respirar y a sentir antes de reaccionar automáticamente en nuestras relaciones y así seamos cada vez un poco más libres… y así acabemos rompiendo el ciclo de la inconsciencia en nuestras vidas.

The post El ciclo de la inconsciencia… appeared first on Marko Vlahovic-Adamec.

]]>
https://marko-vlahovic-adamec.com/el-ciclo-vicioso-de-la-inconsciencia/feed/ 0 1479
el comienzo… https://marko-vlahovic-adamec.com/hola/ https://marko-vlahovic-adamec.com/hola/#respond Tue, 15 May 2012 15:35:13 +0000 http://markovlahovic.wordpress.com/?p=1 Os doy la bienvenida a este, mi blog. Comienzo este blog porque siento la necesidad de volcar parte de mi mensaje aquí, a la vista de todos. Un mensaje que no deja de cambiar y transformarse. Un mensaje que a veces siento completo y la mayoría del tiempo por empezar… En el blog publicaré informaciones […]

The post el comienzo… appeared first on Marko Vlahovic-Adamec.

]]>
Os doy la bienvenida a este, mi blog.

Comienzo este blog porque siento la necesidad de volcar parte de mi mensaje aquí, a la vista de todos. Un mensaje que no deja de cambiar y transformarse. Un mensaje que a veces siento completo y la mayoría del tiempo por empezar…

En el blog publicaré informaciones que me vayan llegando sobre diferentes temáticas, todas ellas dentro del ámbito de la educación, el desarrollo personal y los sistemas y herramientas educativas, tal cual me vayan llegando y las vaya rumiando y sintiendo… os invito a leer los contenidos que iré colgando a modo de investigación conjunta para ir esclareciendo, arrojando luz y algo de consciencia al mundo interior que tenemos dentro y por ende el mundo en el que vivimos…

Esperando aportar mi granito de arena, como se dice usualmente… aunque mejor que sea una montaña a ser posible, ¿no?

Feliz 15 de mayo de 2012

The post el comienzo… appeared first on Marko Vlahovic-Adamec.

]]>
https://marko-vlahovic-adamec.com/hola/feed/ 0 1478