La paz permanente sólo puede establecerse cuando los hombres y las naciones se hayan dado cuenta de que los recursos naturales deben ser un patrimonio común, y se utilicen para el bien de toda la humanidad.
– Primer Vizconde Philip Snowden (1864- 1937)
Hay, básicamente, sólo tres maneras en que podemos obtener riqueza: podemos crear riqueza, recibirla de otra persona, o quitársela a otra persona. En economía, el término búsqueda de rentas significa el intento de una persona de llevarse la riqueza, cosa que la persona puede lograr mediante la manipulación del entorno social y político con el fin de reorientar el flujo de los ingresos hacia sí misma. El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz definió la búsqueda de rentas como “usar el poder político y económico para obtener una mayor parte del pastel nacional, en lugar de hacer crecer el pastel.” (78) En cierto sentido, la búsqueda de rentas es la búsqueda de un acceso privilegiado a la riqueza de la comunidad, que, por supuesto, también incluye el alquiler de la tierra. La búsqueda de rentas es endémica a nuestra civilización: conduce a una sociedad disfuncional basada en la explotación y da como resultado la corrosión del tejido social. La explotación individual conduce a la desigualdad de la riqueza, la degeneración cultural y la delincuencia; la explotación ecológica provoca la extinción de especies y la destrucción del hábitat; la explotación nacional fomenta la inseguridad global y la guerra. Las naciones, por ejemplo, se dedican a la búsqueda de rentas cuando
111
codician los recursos naturales del extranjero en lugar de utilizar sus recursos propios de manera más eficiente y sostenible dentro del país. Las naciones que participan activamente en la búsqueda de rentas están participando normalmente en una vieja práctica de la edad antigua conocida como el acaparamiento de tierras.
Al igual que una ciudad puede dejar de hacer un uso eficiente de sus zonas urbanas y en lugar de ello, expandirse a sus alrededores en busca de tierra barata, una nación puede optar por participar en la búsqueda de rentas mediante la adquisición de propiedad o control de los recursos naturales extranjeros que considera de interés estratégico. La razón de que la búsqueda de rentas a nivel nacional funcione de manera similar a la expansión urbana es porque en ambos casos se utilizan muy poco eficientemente los recursos preexistentes: si una ciudad crece, o bien tiene que utilizar sus tierras más eficientemente al permitir construcción adicional y edificios más altos dentro de los límites de la ciudad, o tendrá que expandirse a la tierra vecina. La expansión urbana requiere que la ciudad invierta capital en carreteras adicionales y otras infraestructuras de transporte, así como en líneas eléctricas y alcantarillado, por ejemplo. Sin embargo, la mayoría de las ciudades no recuperan sus inversiones en infraestructura recaptando el consiguiente aumento en el valor de la tierra, así que los contribuyentes existentes se ven obligados a pagar la factura. Del mismo modo, una nación dedicada a la adquisición de los recursos naturales extranjeros requiere de una infraestructura costosa y sofisticada de empresas militares, industriales y comerciales, que son, en última instancia, financiadas por los contribuyentes nacionales. (79)
Cualquier nación que busca la adquisición de recursos externos se dedica a la búsqueda de rentas. El mantenimiento de un infraestructura imperial activa es una tarea costosa para cualquier nación, y las ganancias de los recursos extranjeros en general, sólo benefician a
112
unos pocos, lo que conduce a un aumento de la desigualdad de la riqueza nacional. Las naciones luego no logran mantener sus economías de origen en buena forma mientras simultáneamente se extienden demasiado en el extranjero de manera que, dado el tiempo suficiente, precipitan su eventual desaparición.
Este proceso de búsqueda de rentas a nivel nacional se ha expresado así mismo a lo largo de la historia humana: la búsqueda de la Alemania nazi del Lebensraum, el colonialismo Europeo, el destino manifiesto de América, así como su liderazgo en las guerras en el extranjero, la adquisición por parte de China de la tierra en África y América del Sur son todos ejemplos de la búsqueda de rentas a nivel nacional en una forma u otra. También se ha producido un comportamiento de captación de rentas a nivel individual cuando los campesinos sin tierra huyendo de la alquileres altos y la pobreza en Europa se instalaron en otros continentes; los nuevos propietarios de estos continentes no podían cobrar tanto alquiler porque había una vasta extensión de tierras de calidad que los colonos podían poseer libres de rentas, gratuitamente. El Sueño Americano sólo fue posible debido a la disponibilidad de tierra barata que fue tomada de los nativos americanos.
También es posible contrarrestar la tendencia hacia la búsqueda de rentas a una escala global. Fred Foldvary concibe una llamada confederación geográfica o geo-confederación, una herramienta de mediación de conflictos para naciones que participan en disputas territoriales basadas en enemistades históricas, culturales o políticas. Bajo su propuesta, las contribuciones de tierra se recaudan sobre las zonas en disputa territorial por una agencia internacional de mediación de conflictos establecida especialmente para tal fin (una confederación). Las contribuciones de tierra
113
se pagan a la confederación por parte de las distintas naciones que ocupan los territorios en disputa en proporción exacta a los valores de la tierra de esos territorios. La confederación a continuación redistribuye estos fondos a las naciones que las ocupan así como a la población afectada dentro de las zonas territorialmente en disputa. De esta manera, la ocupación de una área en disputa viene con un precio – precio que refleja con mayor precisión las ganancias económicas reales que persiguen las naciones ocupantes, así como los costes económicos reales que se están infligiendo a las personas en los territorios en disputa. Utilizando uno de los conflictos históricamente más difíciles como ejemplo – el conflicto Palestino-Israelí, Foldvary comparte con nosotros cómo sería una confederación geográfica en este caso: (80)
“Bajo una confederación geográfica o geo-confederación, los gobiernos de Israel y Palestina poseerían la propiedad de la tierra a un precio. Actualmente, la tierra en manos de ambos lados ahora no tiene a cargo ningún coste. Pero si cada uno tuviese que pagar un alto precio por cada acre que posee, tal vez el precio de mantener la tierra, induciría a un menor deseo intenso de maximizar la superficie terrestre y el valor de la tierra.
La [confederación] podría, por ejemplo, distribuir el 30 por ciento de la renta a los gobiernos de los estados constituyentes sobre la base de su población. Otro 30 por ciento de las rentas podría pagarse igualmente a los dos estados, cada uno conseguiendo el 15 por ciento. Esto actuaría como contrapeso a una guerra entre la población.
La confederación retendría la renta de la tierra restante para su administración y el pago de cualquier deuda o para los acuerdos en compensación por las pérdidas ocasionadas.
114
Para los israelíes aceptar un acuerdo, no tienen que considerarse como ceder territorio, sino cambiando su gobernabilidad; no como una retirada, sino como un acuerdo para compartir la soberanía; no como el establecimiento de un estado vecino hostil, sino como la preservación de la autonomía judía dentro de un gobierno común sobre el que tendrán un control significativo.
Los palestinos están bajo presión para una solución. La economía de la Autoridad Palestina ha sido devastada y no pueden durar mucho tiempo las restricciones impuestas por Israel en respuesta a la continua violencia. Pero los palestinos, sin embargo, se resistirán a un acuerdo a menos que lo vean como un plan justo. La obtención de su parte de la renta de toda la tierra en Israel y Palestina como compensación por no poseerla sería recorrer un largo camino hacia la percepción de la justicia económica.
La fuente última de resentimiento y odio es la sensación de que el otro está disfrutando de un privilegio, una ventaja injusta, o de una posición de dominio. Cuando todos sean políticamente iguales, tales sentimientos disminuirán y entonces y sólo entonces, la cooperación y la amistad serán posibles. La lucha política por la tierra se transformará en un mercado económico en el que los que utilicen la tierra compensarán a los otros por el uso de su común patria.
115
MEDIA 14-1: LA PAZ A TRAVÉS DE LA DEMOCRACIA CONFEDERATIVA Y LA JUSTICIA ECONÓMICA
En este trabajo, el economista Fred Foldvary ofrece una propuesta por la que la renta de los territorios en disputa es recogida para el beneficio público como una manera de reflejar con exactitud el coste real de la ocupación.
http://unitism.co/globalconfederacy
¿Veremos alguna vez una resolución del conflicto palestino-israelí? En última instancia, depende del grado con el que estemos dispuestos a sacrificar nuestro propio interés a corto plazo en nombre de un bien mayor, que incluye nuestros intereses a largo plazo. La paz tiene un precio, y ese precio es el ingreso no ganado mediante nuestro trabajo que recibimos de la tierra. Siempre y cuando no estamos dispuestos a compartir el valor de la tierra entre nosotros, lo más probable es que no podamos crear paz perdurable, no importa cuánto intentemos hacer lo contrario. Pero si encontramos dentro de nosotros la voluntad de compartir los dones de la naturaleza con los otros, podemos encontrar una razonable posibilidad de alcanzar finalmente una paz duradera en la Tierra.
El precio de la paz es alto debido a que los cambios que necesitan hacerse son asombrosos; sin embargo, el precio a pagar palidece en última instancia en comparación con el coste que todos vamos a tener que soportar si nos negamos a compartir la tierra los unos con los otros. Entonces, resolvamos pagar el precio de la paz, para que un día podamos dejar un legado positivo y duradero a nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos.
116
Deja una respuesta