1 LA PRODUCCIÓN DE RIQUEZA

Estoy seguro de que cada uno de ustedes querría ir más allá del superficial analista social que ve simplemente los efectos y no lidia con las causas subyacentes. La verdadera compasión es más que arrojar una moneda a un mendigo; entiende que un edificio que produce mendigos necesita una reestructuración.
– Martin Luther King Jr. (1929- 1968)


El
tardío editor Alfred A. Knopf dijo una vez, “Un economista es un hombre que afirma lo obvio en términos incomprensibles.” Pero el tema de la economía no tiene por qué ser incomprensible; ya que todos los principios económicos se basan en el comportamiento humano, realmente sólo necesita su sentido común para entenderlos. De hecho, si estamos por crear un mundo en el que todos podamos disfrutar la realización materialmente y tener vidas dignas y al mismo tiempo vivir en armonía con la naturaleza, es vital que entendamos correctamente la economía, ya que la ciencia económica subyace el estudio del bienestar social.

Comencemos con una primera visión general de la economía que puede, en un principio, parecer abstracta, pero que tiene relevancia y aplicaciones prácticas en los capítulos siguientes. Si un concepto no le queda claro en un primer momento, se volverá más claro al continuar la lectura, ya que veremos nuestra tesis central desde diferentes ángulos a lo largo de este libro. Nuestro principal interés aquí es lo básico;


3


si usted está interesado en algunos de los aspectos más técnicos, también puede consultar las notas y el apéndice.


En este libro, vamos a definir la riqueza económica como todos los bienes y servicios que se pueden percibir con nuestros sentidos que son producidos con el esfuerzo humano o el uso de maquinaria que satisfacen directamente los deseos humanos y que tienen un
valor de intercambio. Esta definición particular es importante porque la comprensión convencional de riqueza no es lo suficientemente precisa para nuestros propósitos. Un ejemplo clave: En nuestra definición, el dinero no es riqueza económica, ya que no puede satisfacer deseos humanos directamente, sino sólo indirectamente cuando lo cambiamos por otra cosa (una persona varada en una isla desierta se da cuenta rápidamente de que el dinero por sí sólo no es la riqueza real). Regalos de la naturaleza tales como el aire fresco, el agua y la tierra no son tampoco riqueza económica, porque ningún ser humano los ha creado. Bajo nuestra definición, los bienes y servicios hechos por el humano son la riqueza económica porque los bienes y servicios pueden agregar valor a nuestras vidas. Por lo tanto, cuando hablamos de cómo la riqueza se crea, es importante tener en cuenta nuestra definición específica de la riqueza económica; cada vez que use el término riqueza, me refiero a riqueza económica como aquí la he definido. (1)

En el nivel más fundamental, la riqueza se crea a partir de la naturaleza, el trabajo humano y las herramientas. Los llamados economistas clásicos de los siglos XVIII y XIX se refieren a estos tres elementos como los tres factores de la producción: tierra, trabajo y capital. El término tierra se refiere a todos los dones de naturaleza; el término trabajo se refiere al esfuerzo humano; y el capital se refiere a bienes de capital, tales como herramientas y maquinaria.


4


Bajo esta definición, la tierra no se refiere únicamente a las parcelas de tierra, sino a todo lo proporcionado gratuitamente por la naturaleza, incluyendo el aire, los minerales, los árboles y el agua, e incluso el espectro electromagnético. (2)

El término trabajo es bastante sencillo y significa todo esfuerzo humano, tanto mental como físico, dirigido hacia la producción de riqueza.


El
término capital significa toda la riqueza creada previamente que se pone al servicio de la creación de nueva riqueza. La palabra capital aquí no significa dinero, sino que se refiere a los productos del capital: objetos hechos por el humano, tales como máquinas o edificios que ayudan en la producción de nueva riqueza. Con el tiempo, por lo general, producimos más riqueza de la que consumimos o destruirmos, y así nuestras sociedades tienen un superávit de bienes de capital; dondequiera que miremos, vemos fábricas, edificios de oficinas, computadoras, camiones y ferrocarriles, todos a la espera y listos para ayudar a la humanidad en la producción de nueva riqueza.


En términos generales, sólo hay dos maneras en las que los seres humanos pueden hacer un ingreso: O bien pueden hacer un ingreso por haber contribuido a la sociedad o pueden extraer un ingreso de la sociedad misma. (3) La gente puede contribuir a la sociedad proveyendo de bienes y servicios valiosos: Cuando los seres humanos agregan valor al proceso de producción de riqueza a través de su fuerza de trabajo, ese valor añadido se puede clasificar como un salario (por ejemplo, cuando un mecánico compra un coche, lo repara y luego lo vende por más dinero ese diferencial de ventas se convierte en su salario); y cuando los bienes de capital agregan valor


5


al proceso de producción de riqueza, ese valor añadido es lo que los economistas llaman un retorno del capital (por ejemplo, el valor agregado del uso por parte del mecánico de herramientas eléctricas que ahorran tiempo es un retorno del capital del mecánico – sus herramientas eléctricas
). (4)

La única otra manera en que la gente puede hacer un ingreso es mediante la recepción de lo que los economistas llaman la renta económica. Hacen esto no aportando riqueza alguna a la sociedad, sino extrayendo un ingreso de la sociedad sin aportar riqueza del mismo valor en contrapartida. Por ejemplo, cuando las personas hacen dinero al vender tierra, extraen renta económica de la sociedad dado que no contribuyeron con ninguna riqueza hecha por ellos a la sociedad. (5)

El problema con la extracción de renta es que cuanta más renta extraigan las personas de la sociedad, menos recursos quedarán para pagar a la gente por sus bienes y servicios. Debido a que muchas personas extraen renta económica de la sociedad de manera continuada, las personas que agregan valor a la sociedad, –los empleados, propietarios de pequeñas empresas, contratistas autónomos, etc…- se quedan con una parte mucho más pequeña de la tarta económica para conseguir tener un ingreso.

Volveremos a estos conceptos de diferentes formas a lo largo de los siguientes capítulos. La cosa importante a recordar aquí es que la producción de riqueza utiliza los dones de la naturaleza, la mano de obra humana y las herramientas, y que podemos obtenerla ya sea pagando por los bienes y servicios que agregan valor a la sociedad, o simplemente extraer dinero de la sociedad sin crear el correspondiente valor en contrapartida. Ahora que hemos visto y aclarado estos principios económicos, el escenario está listo para que exploremos cómo la tierra alcanza su valor.

6


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *